La radio indígena y la comunitaria constituyen dos espacios que contribuyen a la cohesión social, pues refuerzan el sentido de pertenencia e identidad de sus escuchas, coincidieron Élfego Riveros Hernández, José Manuel Ramos Rodríguez y Antoni Castells Talens, durante su participación en el Primer Coloquio de Investigación "Jornadas de Cultura y Comunicación".
En el encuentro organizado por el Centro de Estudios sobre la Cultura y la Comunicación (CEEC) de la Universidad Veracruzana (UV), Élfego Riveros, director de Radio Teocelo, habló de los medios comunitarios como constructores de ciudadanía, destacando que son éstos los que se ocupan de temas locales y regionales que no son abordados en la radio, prensa o televisión privada.
"Los medios comunitarios tienen una naturaleza, lógica, metodología y pedagogía distinta, pues persiguen la rentabilidad social y cultural, no económica ni política."
Criticó que en México el 85 por ciento de los medios de comunicación estén en manos de 14 familias que imponen contenidos y pautas de consumo a más de 100 millones de habitantes, en contraste con el 15 por ciento restante de frecuencias de radio y televisión consideradas como públicas.
José Manuel Ramos, académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), opinó que la radio indígena constituye un factor de pertenencia entre habitantes de los grupos étnicos donde se insertan.
Con base en los resultados de un estudio sobre audiencia y programación en radiodifusoras indigenistas de San Luis Potosí, Puebla, Oaxaca, Hidalgo y Veracruz –operadas por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI)– determinó que a pesar de ser quienes menos las escuchan, son los jóvenes quienes más las aprecian.
"Es sólo una hipótesis sustentada en el estudio, pero son ellos quienes la perciben como una forma de resguardar su cultura."
La investigación reveló que, en todos los casos, las radios indigenistas ocupan el segundo lugar de audiencia, sólo por encima de estaciones comerciales que programan música popular.
También que los principales motivos para sintonizarlas son: enterarse de los avisos comunitarios, escuchar su lengua y conocer las noticias de la región, nacionales e incluso de otras partes del mundo. Agregó que sólo en la Huasteca veracruzana apareció el rubro "Distracción", mencionado por los entrevistados del lugar como otra razón para escucharla.
Antoni Castells, investigador del CECC, habló sobre la reticencia que existe para considerar a las radiodifusoras indigenistas "indígenas y comunitarias".
Lo anterior, explicó, se debe a que son operadas y financiadas por la CDI, lo que significa que en realidad pertenecen al Estado, no a la comunidad.
A pesar de ello, consideró, sí tienen características similares a las de las comunitarias pues facilitan la cohesión social, el sentido de identidad y autorepresentación: "Las comunidades les han dado uso, además han contribuido a poner en la esfera pública la lengua y cultura indígena, a perder el miedo a expresarse en público sobre temas locales y globales".
Si bien hay casos de algunas estaciones en las que el contenido no es netamente indígena, emisoras como Radio Xenka, que transmite desde Felipe Carrillo Puerto, Quinta Roo, muestran otro escenario.
"La radio transmite en maya, la directora es maya, los locutores son mayas, los programas son hechos en la península de Yucatán y tratan temas locales, los mayas usan la radio para comunicarse mediante avisos, y se dedican canciones, poemas e historias."
Al ser el principal medio de comunicación para los mayas de esa zona, sostuvo, es difícil pensar que no pueda considerarse una emisora indígena.
Fuente: e-consulta
No hay comentarios:
Publicar un comentario