sábado, 10 de octubre de 2009

INFLUENZA | TRASTORNOS MENTALES AFECTAN MÁS QUE A H1N1: EXPERTO ...

(N. del B. sigue el negocio, ahora hasta trajes anti-Influenza A H1N1)

EL UNIVERSAL destaca que el número de personas que sufren trastornos mentales de algún tipo, casi 20 millones en México, es mucho más elevado que el de los contagiados por la Influenza A (H1N1) , pero no se resalta su gravedad porque no son padecimientos transmisibles. El psiquiatra Francisco Pellicer, señaló que la principal consecuencia de que no se atiendan los trastornos mentales, son deterioro de la salud y un impacto económico mucho más intenso que el provocado por la contingencia sanitaria de abril pasado. “El problema con la salud mental es que no hay una epidemia en el sentido transmisible, como un virus de la depresión, pero si vemos los números, la cantidad de afectados por influenza A(H1N1) y la de afectados por depresión, es mucho mayor en el segundo caso” , expuso. El director de Investigaciones en Neurociencias del Instituto Nacional de Psiquiatría “Doctor Ramón de la Fuente Muñiz”, indicó que la gente que enferma de depresión refleja falta de rendimiento en el trabajo, baja su calidad de vida personal y familiar y hay quienes pierden sus empleos y el interés por vivir, afirma EL UNIVERSAL.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Voz Pro Salud Mental DF, en México las enfermedades mentales afectan a una de cada cuatro familias, destacó Pellicer Graham. A nivel mundial, se estima que al menos dos de cada diez adolescentes tienen alguna enfermedad de este tipo, lo que impacta considerablemente en la calidad de vida personal y familiar. Destacó la importancia de divulgar las acciones y lugares donde las personas pueden consultar los sitios especializados en salud mental para buscar ayuda.

GOOGLE SIGUE LA GRIPE EN TIEMPO REAL
EL UNIVERSAL afirma que Google Flu Trends, la herramienta que permite hacer sondeos en tiempo real de los casos de gripe principalmente en Estados Unidos, ha incorporado a 16 países más a sus términos de búsqueda. La cifra se eleva así a 20 naciones que comprenden territorios de Norteamérica, Europa y Oceanía. Hasta el momento, México es el único país latinoamericano donde se pueden consultar las estadísticas de gripe de los últimos años. Según publica en su blog oficial, el equipo de Google.org descubrió que existe una estrecha relación entre el número de personas que realizan búsquedas relacionadas con la gripe y las personas que realmente sufren síntomas gripales, por lo que las estadísticas tienen una correlación de casi 100% con los datos oficiales de las autoridades. “Google Flu Trends utiliza los datos globales de las búsquedas en Google para realizar, casi en tiempo real, cálculos aproximados de la actividad actual de la gripe en todo el mundo”, señala el portal según EL UNIVERSAL.


Google Flu Trends Overview FUENTE: GOOGLEORG

Casos como el de México se encuentran en una fase experimental, pues aunque se tienen los resultados de los últimos cinco años en términos de tendencias y casos de gripe, estos datos no son cotejados con los de las autoridades oficiales, es decir, con los proporcionados por la Secretaría de Salud. En el mapa mundial actual Estados Unidos y Canadá son los únicos países que se encuentran en niveles de actividad gripal Alta, mientras que en México la clasificación es Baja.

PARA LOS EJECUTIVOS, UN TRAJE ANTIVIRUS A H1N1
EXCÉLSIOR dice que para los ejecutivos que no tienen tiempo de quedarse en casa por la influenza humana, la empresa de ropa masculina Haruyama Trading lanza al mercado, a partir de hoy, un traje anti A H1N1 que reduce la probabilidad de infección. El diseño presentado por la firma responde al habitual traje de negocios empleado a diario por la mayoría de hombres en Japón pero, en este caso, el tejido contiene dióxido de titanio, sustancia que reacciona con la luz solar y elimina un alto porcentaje de microorganismos. El químico generalmente es usado en pasta dental y cosméticos. Shinto Hirata, vicedirector de comercialización de Haruyama, dijo que está probado que el traje extermina 40 por ciento de la nueva cepa de influenza en unas tres horas y mantiene su capacidad protectora aún después de ser lavado varias veces, señala EXCÉLSIOR.

“Si alguien con el virus de la gripe A tose, podría trasladarlo al traje de una persona y de allí, otra podría infectarse”, dijo Hirata. “Los niños pequeños podrían contraer el virus después de tocar el traje de sus padres. Se nos ocurrió esta idea para proteger a todos los hombres de negocios y sus familias”, añadió. El traje fue diseñado tras una investigación conjunta de varias empresas, incluida Gaea, que se especializa en capas antibacterianas y desodorizantes. Gaea ha usado su propio método durante más de diez años para cubrir varias telas y desarrollar productos como máscaras faciales contra la gripe, toallas y ropa para médicos.

No hay comentarios: