![(ANSA).](http://www.ansa.it/fdgimages06/1255182186_h_in_Sena_20091010.jpg)
El Senado aprobó la ley en la madrugada de hoy con el apoyo de 44 legisladores (propios y de aliados socialistas y partidos provinciales y minoritarios) y la oposición de 24 (de la Unión Cívica Radical, el peronismo disidente y la centroizquierdista Coalición Civica), en medio de duras acusaciones cruzadas.
El ex presidente Néstor "Kirchner ya tiene la ley de control de medios", abrió hoy su portada el diario Clarín, cabeza del multimedio que ha liderado los duros cuestionamientos desde la prensa contra el proyecto oficialista y que ha denunciado amenazas de cierres que a su juicio penden sobre empresas del grupo.
El proyecto fue impulsado por la presidenta Cristina Fernández y su esposo y ex mandatario Néstor Kirchner, en medio de una dura pelea con el multimedio Clarín.
El canal informativo de cable de ese grupo empresarial, Todo Noticias (TN), llamado irónicamente por voceros oficiales como Todo Negativo, venía en las últimas semanas denunciando que "TN puede desaparecer" si se aprobaba, tal como ocurrió, el proyecto oficial.
El Grupo Clarín, el más poderoso del país, deberá vender en el plazo de un año radios AM y FM, canales de televisión abierta y de cable que superen los nuevos límites fijados por la ley en torno a la propiedad de licencias. Sin embargo, podrá acudir a la justicia al considerarse afectado por la ley.
El gobierno "saca de apuro una ley engañosa, que simula ser progresista y en realidad solo atrasa: promoverá una prensa más débil y dócil frente al poder político", cuestionó el diario en una nota de su editor, Ricardo Roa.
El proyecto del gobierno, que ya contaba con la media sanción de Diputados, prevé dividir el mercado audiovisual argentino -normado por una ley vigente de la dictadura (1976-83)- entre medios privados, públicos y de organizaciones sociales intermedias, como sindicatos y ONG.
La ley habilita al gobierno de turno a manejar el espectro radioeléctrico y el otorgamiento de licencias de radio y televisión abierta y por cable, con límites en cuanto a la cantidad de señales que pueda tener cada operador y una relación entre contenidos propios y adquiridos.
El ex presidente Néstor "Kirchner ya tiene la ley de control de medios", abrió hoy su portada el diario Clarín, cabeza del multimedio que ha liderado los duros cuestionamientos desde la prensa contra el proyecto oficialista y que ha denunciado amenazas de cierres que a su juicio penden sobre empresas del grupo.
El proyecto fue impulsado por la presidenta Cristina Fernández y su esposo y ex mandatario Néstor Kirchner, en medio de una dura pelea con el multimedio Clarín.
El canal informativo de cable de ese grupo empresarial, Todo Noticias (TN), llamado irónicamente por voceros oficiales como Todo Negativo, venía en las últimas semanas denunciando que "TN puede desaparecer" si se aprobaba, tal como ocurrió, el proyecto oficial.
El Grupo Clarín, el más poderoso del país, deberá vender en el plazo de un año radios AM y FM, canales de televisión abierta y de cable que superen los nuevos límites fijados por la ley en torno a la propiedad de licencias. Sin embargo, podrá acudir a la justicia al considerarse afectado por la ley.
El gobierno "saca de apuro una ley engañosa, que simula ser progresista y en realidad solo atrasa: promoverá una prensa más débil y dócil frente al poder político", cuestionó el diario en una nota de su editor, Ricardo Roa.
El proyecto del gobierno, que ya contaba con la media sanción de Diputados, prevé dividir el mercado audiovisual argentino -normado por una ley vigente de la dictadura (1976-83)- entre medios privados, públicos y de organizaciones sociales intermedias, como sindicatos y ONG.
La ley habilita al gobierno de turno a manejar el espectro radioeléctrico y el otorgamiento de licencias de radio y televisión abierta y por cable, con límites en cuanto a la cantidad de señales que pueda tener cada operador y una relación entre contenidos propios y adquiridos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario